Como ya sabemos la capa de ozono es un compuesto gaseoso situado en la
estratosfera a 25 o 30km de altitud. Está constituido por un gas azulado que
protege el planeta de la radiación de los rayos ultravioletas provenientes del
sol.
Se denomina agujero de la capa de ozono a
la zona de la atmósfera terrestre donde se producen reducciones anormales de la capa de ozono, fenómeno anual observado durante la primavera en las regiones
polares y que es seguido de una recuperación durante el verano. Comenzó a
detectarse en los años 80, momento en el que se empiezan a utilizar los
clorofluorcabonados (CFC), desde entonces el agujero ha crecido a un ritmo de
un 6% anual. Este agujero cambia de tamaño con las estaciones. Tiene su mayor dimensión
en Septiembre y alcanza su mínimo en diciembre.
Causas (motivos y efectos):
·
Sin duda el
principal enemigo de la capa de ozono
los constituyen los clorofluorcabonados,
que se usan para la creación de aerosoles (actualmente prohibidos) y la refrigeración
de automóviles y de electrodomésticos.
·
La actividad
humana y su alteración del medio ambiente es el principal motivo de crecimiento
del agujero de la capa de ozono. No obstante, las emisiones volcánicas de gases
sulfurosos también influyen en el problema de ozono.
consecuencias que tiene la ausencia
o debilitamiento de la capa de ozono
·
El
ozono es una molécula formada por tres átomos de oxígeno (O3) y tiene la
propiedad de ser altamente tóxico debido a su radioactividad.
·
Se
utiliza para la esterilización de agua, eliminación de olores desagradables y
tiene resultados muy positicos en tratamientos de diferentes dolencias a partir
de la ozonoterapia.
·
capacidad
de absorber los rayos UV y de no ser así causaría daños para la vida en la
tierra, tales como:
o
Una
absorción deliberada de esta radiación puede causar alteraciones en el sistema
inmunológico del organismo.
o
Influye
negativamente sobre la molécula de ADN.
o
Ataca
a la visión provocando cataratas.
o
Daña
los cromosomas de la piel y puede dar lugar Cáceres y otras afecciones.
o
Las
plantas pueden dañarse en una exposición duradera.
o
Alteran
los ecosistemas acuáticos, tan necesarios para el equilibrio biológico.
¿Cómo
suben los contaminantes?
Aunque
las moléculas de CFC son mas pesadas que el aire, miles de mediciones hechas
mediante globos, aviones y satélites demostraron que los CFC's se encuentran en
la atmósfera hoy en día. Hay que considerar que la atmósfera no esté quieta,
sino que los vientos la revuelven constantemente antes de que las partículas
pesadas puedan decantarse, y llegar a la superficie. Particularmente los CFC's
son insolubles en agua, y muy estables en la baja atmósfera.
¿Cómo
influye el hombre sobre la capa de ozono?
El
nacimiento de la segunda mitad del siglo XX estuvo acompañado de la
introducción a escala mundial de los CFC's (Cloro-flúor-carbonatos), gases
refrigerantes y aerosoles altamente inertes que pueden pasar de “inadvertidos”
por la atmósfera.
Al
ascender en la atmósfera y llegar a la troposfera la historia es distinta;
estos gases son alimentados por las altas energías que existen en esa capa como
consecuencia de la absorción de las radiaciones UV, estimulando y
desencadenando así un mecanismo de ruptura de esta estructura química, pasando
a formarse radicales muy reactivos capaces de vivir setenta y cinco años en
CFC3 y cien años el CF2Cl2, destruyendo en este período la impresionante
cantidad de 100.000 moléculas de ozono antes de perder su actividad o volver a
la troposfera, provocando una disminución de la concentración de ozono,
peligrosa para el desarrollo armónico de la vida.
Como conclusión:
Existen
fenómenos tales como la dinámica de la atmósfera superior que pueden incidir en
la concentración de ozono en la región antártica debido a las singularidades
meteorológicas de la región. Otros encargados de arrojar productos químicos que
pueden influir sobre el ozono estratosférico con los volcanes.
Pero
tenemos que tomar conciencia de la importancia que tiene para la conservación
de la vida, en el sentido más amplio de la palabra. La responsabilidad del
hombre sobre el uso indiscriminado de los adelantos científicos, llegando al
punto de comprometer la vida de nuestros hijos.
Todos
juntos, debemos y tenemos que comenzar a saldar esa gran deuda que fuimos
capaces de contraer con la naturaleza y responsabilizarnos con el cuidado y
protección de la capa de ozono, pues todos somos los perjudicados por igual y
sin distinción. Las consecuencias que implican la destrucción de la naturaleza
son incalculables.
Podemos
desenvolvernos de forma sustentable, siempre creciendo, pero conscientes de que
tenemos que cuidar el legado de nuestros padres y entregarlo a nuestro hijo
Noticia
sobre los agujeros de la capa de ozono
viernes, junio 11,
2010
Detectados 24 microagujeros de ozono en el cielo
valenciano
El cielo valenciano presenta hasta 24 microagujeros de ozono estratosférico. Se producen
mayoritariamente en invierno, no están causados por contaminación química de
origen humano y duran poco, pero hacen que se disparen los índices de radiación
ultravioleta y tienen por tanto efectos nocivos para la salud.
Su existencia ha sido confirmada por científicos de la Universitat de València,
la Politécnica de Valencia la Agencia Estatal de Meteorología y el Centro de
Estudios Ambientales del Mediterráneo, y ha sido publicada en la revista
International Journal of Climatology.
En la investigación se analizaron todas las jornadas de cielos despejados entre
los años 2000 y 2007. El estrechamiento de la capa de ozono solo duró
normalmente uno o dos días, y afectó a otras zonas de la península ibérica. A
diferencia del célebre agujero de la capa de ozono en la zona antártica,
favorecido por la emisión de gases clorofluoruros (CFC), su origen reside en la
misma circulación atmosférica. "Estos miniagujeros son causados por la
existencia de anticiclones anómalos sobre las islas Azores, que envían masas de
aire de largo recorrido procedentes del Caribe hacia nuestro territorio",
explica José Antonio Martínez, catedrático de Física de la Tierra y Termodinámica.
Los microagujeros se detectaron en noviembre y marzo, meses en que la radiación
ultravioleta es poco significativa, señala la Agencia Estatal de Meteorología,
lo que limita su potencial nocivo. "Si cambian los patrones climáticos de
circulación atmosférica a causa de procesos como el calentamiento global, estos
datos sobre miniagujeros serán fundamentales para elaborar mapas de predicción
de riesgo y avisos especiales sobre índices de radiación ultravioleta más
elevada de lo normal", explican José Núñez y Jorge Tamayo, investigadores
de la agencia.
¿Te acuerdas? - El agujero en la capa de
ozono
11 feb 2010
Gracias a la reacción internacional la
destrucción de esa capa se ha frenado. Hoy es como eliminar los residuos
nucleares y la amenaza del cambio climático lo que preocupa a la opinión
pública.
pincha aqui!!! muy interesante...
BIBLIOGRAFIA:
www.youtube.com
http://capadeozono.blogspot.com.es/2010/06/capa-de-ozono-en-espana-detectan.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Agujero_de_la_capa_de_ozono
www.youtube.com
http://capadeozono.blogspot.com.es/2010/06/capa-de-ozono-en-espana-detectan.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Agujero_de_la_capa_de_ozono
NURIA VALDECARA COMERCIO
gracias y visitar mi blog
ResponderEliminar