La biodiversidad es una amplia variedad de Seres Vivos que habitan en
Pero durante el siglo XX la biodiversidad se extinguía muy aceleradamente debido a que en un día se podían extinguir hasta 200 especies. En España hay una gran diversidad biológica, tiene entre 55 000 y 60 000 especies de flora y fauna, de ellas 10 000 de flora (en toda Europa hay 12 000) y 25 000 invertebrados. Esta amplia diversidad se debe a la situación geográfica de España que tiene climas muy variados, un relieve montañoso con numerosos habitats, las Islas Canarias que poseen un clima diferente al de
A pesar de todas estas
ventajas que tiene España con el resto de Europa en el siglo XX también vieron
que había muchas especies en peligro de extinción y especies extinguidas. Este
es el gran problema contra el que España tiene que combatir porque el 37% de las
especies de vertebrados esta en peligro y el 7% al borde de la desaparición.
Las principales causas a este gran problema son dos:
1º.- Desarrollo mal
planificado, es decir, la construcción de urbanizaciones, obras públicas,
puertos… sin la observación del hábitat en el que se encuentra, la tala de
bosques maduros y su sustitución por especies de rápido crecimiento (pinos), la extensión de monocultivos, el
abandono de usos agrarios y ganaderos tradicionales.
2º.-Comercio ilegal de
especies silvestres, la introducción de especies exóticas (tortuga de Florida)
la presión del turismo poco respetuoso con la naturaleza, el uso de pesticidas y la
contaminación.
![]() |
Lince Iberico |
![]() |
Quagga |
Todas estas causas pusieron
en peligro a miles de especies. Hay muchos casos de especies extinguidas entre
ellas el Pájaro Dodo una paloma que fue extinguida en 1681, el Quagga que
era una cebra de pelaje rojizo sin rayas en el lomo, vivía en Sudáfrica
y el ultimo murió en 1883 y el Pájaro Carpintero Imperial en honor a él se hizo
la serie de “El Pájaro Loco”, se encontraba en Estados Unidos y fue extinguido
por la tala inmoderada de pinos el último falleció en 1994. Hay muchas mas
especies, dentro de España se encuentra el Lince Ibérico,la Ballena Azul , el Lobo Ibérico,el Oso Pardo, la Cabra Montes ,
el Tiburón Blanco, el Águila Imperial…
![]() |
Cangrejo de rio |
Mas concretamente en Aragón también se
encuentran especies en peligro de extinción como el Cangrejo de Rio,
el Pez
Fraile, el Quebrantahuesos (no es ni un buitre ni un águila, es una especie
antigua) por ello necesita mayor protección,
![]() |
Quebrantahuesos |
![]() |
Margaritona |
el Águila Azor Perdiera, el
Avetoro Común, la Avutarda Común
y la Margaritona
que es un bivalvo que se encuentra en la cuenca del Ebro y es amenazado por la
contaminación y las alteraciones humanas que se producen cerca del río.
Para
hacer frente a este problema en 2007 se firmo el Catalogo Nacional de Especies
Amenazadas por parte del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino en el que
aparece el Listado de Especies
Silvestres en Régimen de Protección Especial
en el cual se recogen todas las
especies que pueden estar amenazadas en un futuro cercano y para las que se
recoge la obligatoriedad de evaluar periódicamente su estado de conservación. Así se protegen y se adoptan medidas para salvar sus
ecosistemas. Otra medida que se ha adoptado es la Ley de Parques Nacionales
(1916) que en (1997) se aprobó la actual ley de Conservación de Espacios Naturales
y de la Flora y
de la Fauna Silvestre.
En el ámbito de Aragón se encuentran el
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y los parques naturales del Moncayo,
de Posest Madaleta, de la
Sierra y Cañones de Guara y el parque natural de Valles
Occidentales. En el marco europeo se ha
llevado a cabo la Red Natura
2000 la cual quiere asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y
los habitats mas amenazados en Europa. Y por último a nivel mundial se impulsa la
Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la UNESCO.
Como
acabo de explicar la pérdida de la biodiversidad es un problema muy serio que
comenzó cuando los humanos creían que lo único importante en la vida era
calidad de vida ya que el daño que hacían a la naturaleza no les importaba,
pensaban que por mucho que talasen árboles, edificasen en cualquier lugar o
introdujesen productos químicos en la naturaleza no iba a afectar en un futuro ni a los
animales que habitan allí. Pero se confundieron porque actualmente todas las personas tenemos que estar
concienciadas de lo importante que es la naturaleza en nuestras vidas y que hay
que respetarla y protegerla para que siga produciendo vida, generando especies
nuevas y mejorándolas.
Bibliografia:
Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Biodiversidad
Tecun: http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/00General/IndiceGral.html
Gobierno de Aragón: http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/MedioAmbiente/Documentos/Areas/Biodiversidad/CatEspAme/FAUNA_PELIGRO.pdf
Catalogo nacional de especies amenazadas:
http://www.agentesforestales.org/noticias/espana/517-nuevo-catalogo-nacional-especies-amenazadas.html
Cintia Pérez Blasco
Bibliografia:
Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Biodiversidad
Tecun: http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/00General/IndiceGral.html
Gobierno de Aragón: http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/MedioAmbiente/Documentos/Areas/Biodiversidad/CatEspAme/FAUNA_PELIGRO.pdf
Catalogo nacional de especies amenazadas:
http://www.agentesforestales.org/noticias/espana/517-nuevo-catalogo-nacional-especies-amenazadas.html
Cintia Pérez Blasco
No hay comentarios:
Publicar un comentario