LA CONTAMINACIÓN.
La contaminación ambiental
es aquella que está en presencia en el medio ambiente formada por uno o más
contaminantes que se encuentran en cantidades superiores a los límites
tolerados por el ser humano. Así pues, estos en mayor o en menor medida causan un
desequilibrio ecológico y dañan la salud y el bienestar del hombre.
La contaminación ambiental generalmente se origina como consecuencia del crecimiento y desarrollo incontrolado de centros de población, turísticos e industriales, con el sucesivo incremento de las fuentes de contaminación, el deterioro de los recursos naturales y el impacto de algunos fenómenos del mismo tipo, como las erupciones volcánicas.
La contaminación ambiental generalmente se origina como consecuencia del crecimiento y desarrollo incontrolado de centros de población, turísticos e industriales, con el sucesivo incremento de las fuentes de contaminación, el deterioro de los recursos naturales y el impacto de algunos fenómenos del mismo tipo, como las erupciones volcánicas.
Así pues, el progreso
tecnológico y el acelerado crecimiento demográfico en la tierra, producen la
alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio
biológico de esta.
Las principales causas de
la contaminación ambiental consisten en los desechos sólidos domésticos e industriales,
la utilización en exceso del uso del fertilizante y de los productos químicos,
la tala de árboles, los continuos incendios forestales, la contaminación por
medio de la basura, la contaminación producida por el monóxido de carbono de
los vehículos y la contaminación producida por los desagües de las aguas negras
o contaminadas al mar o los ríos.
Uno de los análisis producidos
por la organización ecologista Greenpeace, muestra que los principales focos de
contaminación se encuentran en el triangulo de Cádiz, Sevilla y Huelva aunque también
sigue habiendo contaminación en el resto de España. Por ejemplo Aragón, el complejo industrial de la localidad oscense
de Monzón es señalado como el mayor foco contaminante de esta comunidad
autónoma. También en Cantabria la organización destaca los vertidos que
la papelera ¨Sniace¨ realiza al río Besaya siendo así como uno de los casos de
contaminación al medio hídrico más grave de España. Para finalizar Cataluña
(entre las demás) es la región que asienta el mayor polo industrial del país,
en especial el del cloro.
La contaminación causa muchas enfermedades y
estas dependen del contaminante que las cause; generalmente son enfermedades de
los ojos y del aparato respiratorio como la bronquitis y el asma, así como
resfriados frecuentes que ocasionan el mayor número de ausencias en los
trabajos y escuelas. También produce cáncer espectoral que es aquel que afecta a los deshollinadores es decir aquellos
que están expuestos mucho tiempo al hollín; Otro problema es el cáncer pulmonar
que es aquel que afecta a los fumadores, aunque también se ha comprobado que
las personas que no fuman y que están expuestas al humo del cigarro tienen una
gran posibilidad de contraer cáncer. En cuanto a la contaminación ambiental, en
los últimos años han surgido nuevas enfermedades virales así como distintas
enfermedades de la piel, entre las que están las alergias y el cáncer. Para
finalizar, otro problema causado por la contaminación es la leucemia producida por la radiactividad y los pesticidas.
En cuanto a las soluciones que se pueden dar
para evitar la contaminación atmosférica son por ejemplo evitar la quema y la
tala de árboles, controlar el uso de fertilizantes y pesticidas, no tirar
basura en los lugares inapropiados, crear vías de desagües para las industrias y
así evitar a que lleguen a los mares y a los ríos ya que pueden estar
utilizados para el servicio del hombre y de los animales, controlar los
derramamientos accidentales de petróleo etc.
En conclusión, se debe
intentar contaminar los menos posible ya que ésta puede llegar a producir
enfermedades que pueden ser mortales o no pueden tener curación alguna. Además
contra menos se contamine, tendremos un ambiente más limpio y saludable.
Fuente de informacion:
Trabajo realizado por Gabriel Torrecilla 2º C HUMANIDADES
No hay comentarios:
Publicar un comentario